![]() |
118ª REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN TERRITORIAL VALENCIANA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMIA PATOLÓGICA
|
Mujer de 61 años, hipertensa, con antecedente de trombosis venosa de ojo izquierdo. En eco-doppler de troncos supraaórticos se detecta de manera incidental un nódulo tiroideo derecho de grandes dimensiones, que se categoriza ecográficamente como TIRADS 4. Se le realiza PAAF que resulta insatisfactoria por lo que se decide realizar hemitiroidectomía derecha.
En el examen macroscópico de la pieza se observan tres formaciones nodulares, la mayor de 4 x 3,2 x 3,1 cm, con bordes definidos, coloración blanquecina, consistencia duro-elástica y aspecto trabeculado. Los otros dos nódulos son parduzcos de aspecto coloide.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Caso 2.- Isabel Ruiz Carbonell, María José Naharro Gascón, Nohelia Rojas Ferrer, Julieta Arbat,
Jorge Alvarez Escandón, Lorena Gómez Perpiñá
Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia |
Mujer de 82 años con antecedentes médicos de Diabetes Mellitus tipo 2 y dislipemia, que acude a consultas de Otorrinolaringología remitida desde Atención Primaria por presentar un nódulo en fosa nasal izquierda desde hace 2 meses, ulcerado con sangrado ocasional. La paciente refiere pérdida de peso de 5kg de peso en los últimos 4 meses, sin otra sintomatología acompañante. Se decide exéresis de la lesión, sin otros estudios diagnósticos adicionales por el momento.
En el examen macroscópico de la pieza, se observa un fragmento polipoide de 1’5 x 1’3 x 0’6cm, revestido por piel blanquecina. A la sección, es de consistencia elástica y de coloración blanquecina-nacarada.
.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Caso 3.- Germán Fliquete Serrano, Adriana Canosa Fernández y Ana María Calatayud Bias Hospital La Ribera. Alzira |
CHICO DE 15 AÑOS CON TUMORACIÓN MANDIBULAR DE GRAN TAMAÑO:
Antecedentes patológicos: Sin antecedentes patológicos de interés
Motivo de consulta: Remitido por el odontólogo para valorar quiste en
· mandíbula, en el cuarto cuadrante. El paciente refiere nota que ha aumentado de
tamaño y que ha tenido dos traumatismos en dicho área
Exploración física: Se palpa tumefacción de consistencia semilíquida y bordes mal
definidos, sugestiva de dependiente de partes blandas
Ecografía: Edema de tejido celular subcutáneo en el área de rama mandibular
derecha con discontinuidad de la superficie ósea de la rama mandibular. Sospecha de
quiste roto
TC: Lesión lítica expansiva con remodelación y adelgazamiento de la cortical ósea que
se rompe en el lado vestibular. En su interior presenta finas líneas de tabiques y áreas
de diferentes densidades. No se observa componente de partes blandas asociado y es
de unos 48x35 mm. El diagnóstico diferencial radiológico planteado es de
ÁMELOBLASTOMA vs QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Caso 4.- Iván rienda Martínez, Javier Caballero Daroqui, Eva Company Peris, Luis Alberto Rubio Martínez, Carlos Zac Romero, Cecilia López Valdivia. Hospital La Fe de Valencia |
Paciente varón de 56 años con tumoración en seno maxilar izquierdo que acude procedente de otro centro para tratamiento quirúrgico (2018). Se realiza resección de la misma en fragmentos mediante cirugía endoscópica nasosinusal (CENS). Imagen representativa de las muestras en sección 1.
Cuatro años después vuelve por molestias en región maxilar izquierda. La prueba de imagen pone de manifiesto una masa (36 x 32 x 30 mm) que ocupa el seno maxilar izquierdo que erosiona discretamente el tejido óseo e impronta sobre el tejido celular subcutáneo. Se realiza exéresis de la lesión en fragmentos en 2023. Imagen representativa de las muestras en sección 2.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Caso 5.- Carmen Rodríguez García, Judith Coromoto González López, Gustavo Rojas Echarry, Carlos Zac, Cecilia López Valdivia, Mónica Bauza, Mireya Prieto Rodríguez Hospital La Fe de Valencia |
PDos pacientes varones de 70 y 42 años, acuden por clínica de tumoración parotídea derecha de meses de evolución, con crecimiento de tamaño más rápido en las últimas semanas, sin otros síntomas asociados. Uno de ellos tuvo como antecedente un adenoma pleomorfo en la misma localización parotídea hace 14 años, tratándose mediante parotidectomía; mientras que el otro paciente presentó hace 10 años un carcinoma de células escamosas de pulmón recibiendo como tratamiento QT-RT, alcanzando ambos la remisión completa. Se realiza PAAF y, posteriormente, parotidectomía total en los dos casos.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Caso 6.- Eva Company Peris, Josselyn Hernández Chinchilla, Iván Rienda Martínez, Juan Díaz
Nohales, Cecilia López Valdivia, Carlos Zac Romero. Hospital La Fe de Valencia |
Mujer de 36 años, con antecedentes personales de interés de crisis epilépticas desde
los 14 años de edad, controlada en Neurología, que comienza hace un año
aproximadamente, con dolor cervical, acúfenos, hipoacusia del oído derecho, mareos,
inestabilidad, sudoración y diarrea muy ocasional. No presenta cuadros de hiper o
hipotensión. Se realiza estudio de catecolaminas que salieron normales.
Entre las pruebas complementarias se realiza TAC DE HAZ CONAL DE PEÑASCOS DE
OÍDO DERECHO, donde se identifica una ocupación nodular con pequeña calcificación
en su seno, localizada en hipotímpano sobre el promontorio coclear con extensión
superior a mesotímpano anterior. No asocia erosiones óseas. Aunque podría
corresponder a glomus timpánico, muestra características atípicas por la presencia de
calcificación y su extensión superior, por lo que deben valorarse otros diagnósticos
alternativos. Además, se observa ocupación completa de epitímpano, aditus ad
antrum y cavidad mastoidea en probable relación con disfunción tubárica secundaria a
la lesión sin erosión de las paredes óseas ni alteraciones en la cadena osicular.
Se procede a TIMPANOTOMÍA DE OÍDO DERECHO Y RESECCIÓN DE LA LESIÓN, que se
remite a Anatomía Patológica.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Paciente femenino de 65 años de edad, que presenta lesión nodular diagnosticada por imagen en Agosto del 2017, que ha ido en aumento hasta llegar a ser palpable. La RM reporta: “nódulo superficial parotídeo, hipointenso en T1, moderadamente hiperintenso en T2, bien delimitado sin signos infiltrativos en parénquima circundante”. Se decide realizar una PAAF ecoguiada, de la que se obtienen extensiones, predominantemente hemáticas, encontrándose en una de ellas grupos celulares que se componen de una proliferación de células epiteliales, que no muestran un patrón acinar normal. Las células se observan de citoplasma amplio, mal delimitado, con núcleo hipercromático ovoide sin pleomorfismo. Dados los hallazgos y las limitaciones de la muestra se concluye en una lesión de baja agresividad citológica, de la que no es posible descartar componente maligno. (MILAN 3, atipia de significado incierto). Se decide posteriormente parotidectomía derecha, en la que se observa una lesión nodular, blanquecina, bien delimitada de 1cm en su diámetro mayor.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Caso 8.- Reina del Carmen Jiménez Duque. Hospital General Universitario de Castellón |
Mujer de 61 años de edad que consulta por presentar obstrucción a nivel
de orificio/ nasal izquierdo, asociado a rinorrea acuosa. En la
Rinofibrolaringoscopia se informa un pólipo dependiente de etmoides
anterior. En la TC de senos paranasales se evidencia gran lesión de partes
blandas de morfología polipoidea que obstruye la fosa nasal ocupando los tres meatos y que alcanza el límite de la nasofaringe sin sobrepasarla. Se realiza RM maxilofacial observando que muestra lesión polipoidea de
contornos bien definidos que sobrepasa a nivel posterior mínimamente el
plano ortogonal coanal condicionando la obstruccign de orificios meatales. Se biopsia la lesión polipoidea.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Caso 9.- José Fernando Salazar Valdiviezzo, Javier Carbonell Zamorano, Dayana Pita Endara. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. |
Mujer de 71 años con antecedente de carcinoma ductal infiltrante de mama izquierda en 2011, tratado con cirugía y adyuvancia (quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia). Actualmente, tras estudios de imagen y observarse lesión exofítica en base de lengua, se realiza toma de muestra para biopsia.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Caso 10.- Paula Tenhaeff Lackschewitz, Josep Marí Alexandre, Verónica Vicent Varón, Esther Roselló Sastre. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. |
Paciente mujer de 65 años, con antecedente de carcinoma renal de células claras intervenida de nefrectomía total izquierda el 06/2012. En TC de control 12/2022 se observa una imagen nodular dependiente de lóbulo tiroideo derecho con una zona quística necrótica central. Se decide realizar una biopsia con aguja gruesa (BAG) para valorar malignidad.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Caso 11.- Junisbel Gutiérrez Rivero, Clara Martí Masía, Vicente Sabater Marco Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. |
Paciente mujer de 18 años con antecedente de VIH de transmisión vertical, originaria de Guinea Ecuatorial. En el año 2021, abandona el tratamiento para su enfermedad. En el 2022, acudió a urgencias con tos, sensación distermica y aparición reciente de adenopatías latero cervicales dolorosas, sin disnea ni dolor torácico. Se le realizó una tomografía computarizada (TC) en la que se observó un conglomerado adenopático parafaríngeo. Se decidió realizar una una Biopsia-Punch amigdalar bajo sospecha clínica de linfoma."
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Caso 12.- Leticia Gracia Sáenz, Lucía Martínez Gauffin, Víctor Cristóbal Redondo, Víctor Pedrero Castillo, Roger Casco y María Planelles Asensio. Hospital Dr. Balmis de Alicante. |
Mujer de 58 años con tumoración dolorosa en glándula submaxilar izquierda de 8 meses de evolución con ECOBAG previa de Adenoma pleomorfo. RMN informa de lesión heterogénea de márgenes irregulares y espiculados con abundante vascularización en su interior, imagen no típica de adenoma pleomorfo.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
“¡Son iguales!”.
Mujer de 53 años sin antecedentes de interés ni hábitos tóxicos que acude a consultas externas de
otorrinolaringología por afonía de un año de evolución, con irritación en paladar y molestias al tragar. En la
exploración de observa una tumoración de 3 cm a nivel de hemipaladar blando izquierdo que alcanza el
pilar amigdalino, y se palpa una adenopatía profunda cervical (nivel IIA). En las pruebas de imagen (TC y
RMN) se objetiva una tumoración heterogénea de 27 mm de diámetro máximo en hemipaladar blando
izquierdo con extensión caudal a amígdala palatina ipsilateral, que impronta en la luz de la orofaringe,
oblitera el espacio graso parafaríngeo izquierdo y contacta con el músculo pterigoideo medial en su
vertiente lateral. También se evidencia una adenopatía parayugular alta izquierda (nivel III) de 12 mm (eje
corto). Se realiza biopsia incisional y posteriormente se extirpa totalmente la lesión.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Caso 14.- Ana Laura García, Begoña Heras Morán, Alba Sánchez Martín, Marta Ramírez Martí,
María Benito Serrano, Clara Alfaro Cervelló Hospital Clínico Universitario de Valencia. |
Paciente de sexo masculino, 64 años, que presenta como antecedentes personales asma, fibrilación auricular no valvular, hiperplasia benigna de próstata y hepatitis C. Ex fumador.
Consulta por hallazgo casual de adenopatía laterocervical derecha, de 2 cm de diámetro, elástica, móvil e indolora. No astenia, no adinamia, no adelgazamiento. Sin fiebre.
Al examen físico se evidencia amígdala derecha ligeramente aumentada de tamaño. Resto del examen físico normal.
Se realiza exéresis de amígdala.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Caso 15.- M. Angélica Barrios Villalba, Irene Salazar Saura, Esther Roselló Sastre Consorci Hospital General Universitario de valencia. |
Paciente femenina de 63 años, que presenta lesión ulcerada en mucosa yugal posterior derecha de 2 meses de evolución con biopsia en un centro externo. Se realiza ortopantomografía que muestra zona osteolítica en ángulo mandibular derecho y tomografía computarizada (TC) de cuello que informa de carcinoma de la cavidad oral - orofaringe derechas, por lo que se decide mandibulectomía derecha más vaciamientos.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Caso 16.- Alba Sánchez Martín, Begoña Heras Morán, Marta Ramírez Martí, María Benito Serrano,
Ana Laura García, Clara Alfaro Cervelló Hospital Clínico Universitario de Valencia. |
Paciente de sexo femenino de 56 años, fumadora, con antecedentes de dislipemia, que acude
a CCEE de Cirugía Maxilofacial por notar tumoración en paladar de una semana de
evolución. En la consulta se palpa una lesión en la tuberosidad maxilar y el paladar duro
izquierdo, tanto a nivel vestibular como palatino. En el estudio por imagen (TAC) se define
como sospechosa de malignidad por lo que se procede a la realización de biopsia incisional.
Se recibe un fragmento de 1,3 cm de dimensión máxima, de coloración blanquecina y
consistencia indurada, que se procesa para estudio histológico.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Recibimos en nuestro centro un bloque procedente del Hospital de Sagunto de un paciente varón de 74
años, sin antecedentes de interés, remitido a consultas de Otorrinolaringología por presentar una clínica de
sensación de moco enganchado en orofaringe y ocasional dificultad para deglutir a dicho nivel. En la
nasofibrolaringoscopia se observa una lesión polipoidea sin aspecto de malignidad en pared faríngea
posterior. Cavum libre y buena movilidad de cuerdas vocales, libres de lesión, con senos piriformes libres.
Se realiza TC de cuello donde se aprecia una obliteración del seno piriforme izquierdo en relación con
engrosamiento nodular del repliegue aritenoepiglótico y pared faríngea posterior de aproximadamente 20 x
20 mm de diámetro transversal y craneocaudal que provoca un marcado abombamiento sobre la luz. En
profundidad contacta con el cartílago tiroides sin aparente erosión del mismo. También tiene una amplia
zona de contacto con el músculo largo del cuello. La lesión es heterogénea con hiporealce y áreas grasas.
No se ven ganglios locales de aspecto patológico. Se realiza exéresis quirúrgica de la lesión.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Paciente de sexo masculino de 50 años de edad, con antecedentes de fibrilación auricular y HTA, que acude a consultas externas de Cirugía Maxilofacial por lesión expansiva en tuberosidad maxilar derecha y dolor de una semana de evolución. A la exploración física, se observa tumoración submucosa lisa, indurada y no fluctuante, localizada a nivel de cresta alveolar y tuberosidad del 16/17, que se extiende hacia línea media. Se realiza TC de cabeza y cuello, identificándose LOE de 2 cm de diámetro máximo en relación con raíz de pieza dental 17, con marcado realce de contraste, que presenta margen aparentemente definido y se acompaña de rarefacción del hueso adyacente. Se obtiene biopsia.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Caso 19.- Víctor Cristóbal Redondo, Leticia Gracia Sáenz, Lucía Martínez Gauffin, Svetlana Shalygina, Evelyn Troncoso y María Planelles Asensio Hospital Dr. Balmis de Alicante |
Mujer de 67 años, en seguimiento por HTA, con antecedentes quirúrgicos de colecistectomía, intervención por absceso perianal y hernia umbilical; consulta por insuficiencia respiratoria nasal derecha de un mes de evolución, asociada a episodio de epistaxis. En la exploración física se objetiva la presencia de una masa carnosa que ocluye fosa nasal derecha. El estudio mediante RM informa de una lesión hipointensa en T2, algo heterogénea, con áreas quísticas en su interior, de 5.2 x 4 x 2 cm, que ocupa narina derecha y meato medio con bloqueo de celdillas etmoidales y seno maxilar. La primera biopsia contiene un pólipo y mínima representación del tumor. Finalmente se realiza una CENS.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Caso 20.- Lucía Martínez Gauffin, Víctor Cristóbal Redondo, Leticia Gracia Sáenz, Víctor Menor Vila y Jaime Vierna García. Hospital Dr. Balmis de Alicante |
Varón de 13 años que refiere aparición de masa a nivel de parótida izquierda tras episodio de otitis externa izquierda que ha resuelto con Amoxicilina-clavulánico.
Actualmente afebril. No refiere síntomas catarrales ni secreción ótica. A nivel preauricular izquierdo, se palpa tumoración de aprox. 3 cm, consistencia dura de forma ovalada, no dolorosa a la palpación en el momento actual y parcialmente adherida a planos profundos.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Caso 21.- Alberto Guillén Mollá, Javier Emilio Brugal Malina, Laura Heredia Oliva, Matías Daniel Prieto Vita, Yolanda Reyes Casado.. Hospital General Universitario de Elche |
Mujer: de 51 años procedente de Colombia, sin hábitos tóxicos, con antecedente personal de "carcinoma de parótida izquierda" (no aporta informe), resecado con parotidectomía parcial hace ocho años. Acude a consultas de Otorrinolarlngología remitida desde Atención Primaria para control con técnicas de Imagen. En el TC de control se observa una lesión nodular en cola de parótida de 17 x 14 mm y una lesión ósea expansiva en el ángulo y rama mandibular izquierda que se extiende hacia el área del trígono retromolar, la cual se biopsia.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH
Caso 22.- Henry Alberto Mojica Mojica. Hospital General Universitario de Castellón |
Mujer de 56 años fumadora, con antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia y
síndrome· metabólico sin tratamiento farmacológico. Clínicamente presentaba rinitis,
obstrucción nassal. Al examen físico encuentran pólipo en fosa nasal derecha. Se indica
tratamiento sin mejoría clínica. Es reevaluada por Otorrinolaringología indicando TAC de
senos paranasales con hallázgo de ocupación total del seno maxilar derecho, imagen
ovoidea compatible con sospecha de pólipo antrocoanal por lo cual realizan cirugía
endoscópica nasosinusal con polipectomía.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Visor NZH