![]() |
102ª REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN TERRITORIAL VALENCIANA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMIA PATOLÓGICAHospital La Ribera de Alzira, 9 de noviembre de 2012 |
![]() |
Defining Alzheimer as a common age-related neurodegenerative process (versión pdf) Dr. Isidro Ferrer. Instituto de Neuropatología, Hospital Bellvitge |
![]() |
Dra. Adela Pelayo Alarcón. Hospital Clínico de Madrid |
Paciente mujer de 15 años de edad, ascendencia China pero nacida en España, que presenta como antecedente un cuadro de hipoacusia neurosensorial de aprox. 1 año de evolución. No presenta otros antecedentes patológicos personales ni familiares de interés.
Acude a consulta médica en su médico de atención primaria por astenia intensa de un mes de evolución y aparición en los últimos 15 días de una tumoración submandibular izquierda no dolorosa que ha aumentado de tamaño.
Ingresa en el hospital por anemia ferropénica severa (Hto. 21% y Hb 6,7 g/dl) y en las exploraciones complementarias se descubre una lesión gástrica de aspecto neoplásico y múltiples adenopatías abdominales y supraclaviculares de aspecto metastático.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Caso 02.- Hospital Universitario y Politécnico La Fe
Enrique Jimenez Herrero, López-Valdivia CM, Latouche MF, Guarín MJ, González-Matea M,
Cardona JD, Valero-García A, Andrade P, Chirivella-Casanova M, Vera-Sempere FJ
Varón de 71 años diagnosticado de enfermedad de Crohn y fibrilación auricular, tratado con azatioprina, mesalazina, propafenona y acenocumarol que acude a urgencias por un síndrome vertiginoso de 24 horas de evolución. Durante su estancia en urgencias presenta una crisis convulsiva tónico-clónica generalizada acompañada de cianosis. En la exploración física se objetiva tono y sensibilidad disminuida en miembro superior derecho y disartria leve. La resonancia magnética (RM) cerebral muestra una lesión intraparenquimatosa cortico-subcortical en región parietal izquierda de 19 x 19 x 17 mm, polilobulada, con zonas quísticas y áreas hemorrágicas, con captación de gadolinio, así como pequeñas lesiones isquémicas agudas en corteza fronto-parieto-occipital derecha y múltiples infartos antiguos en sustancia blanca periventricular y subcortical en ambos hemisferios cerebrales. Con el diagnóstico de tumor cerebral primario es trasladado a nuestro hospital donde se le interviene y se extrae la lesión parenquimatosa en bloque, donde describen cirugía la extracción de un material caseoso. Dicha muestra se envía para estudio histológico, bacteriológico y micológico. En la biopsia se observaron estructuras fúngicas y en el laboratorio de microbiología demuestran la presencia de Cladophialophora bantiana.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML%
Caso 03.- Hospital Universitario y Politécnico La Fe
González-Matea M, García Martínez AM, Jordá M, Guarín MJ, Latouche MF, Jiménez-Herrero E, López-Valdivia CM, Cardona JD, Valero A, Andrade P, Vera-Sempere FJ
MUJER DE 61 AÑOS DONANTE DE ÓRGANOS CON LOE EN HEMISFERIO CEREBELOSO IZQUIERDO
Mujer de 61 años con antecedentes médicos de DM tipo 2, dislipemia y fibromialgia con historia de hombro doloroso, a la que se practican estudios imagenológicos de hombro y columna cervical, detectándose artrosis acromioclavicular moderada con derrame articular y LOE de 2,5 cm de diámetro máximo intraaxial en hemisferio cerebeloso izquierdo, marcadamente vascularizada, con edema peritumoral y efecto masa.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Caso 04.- Hospital Universitario y Politécnico La Fe
Guarín MJ, Rivas Rodero S, Latouche MF, Jiménez-Herrero E, López C,
Cardona J, González M, Andrade P, Valero A, Vera-Sempere FJ
PACIENTE DE 59 AÑOS CON LOE TEMPORAL DERECHA
Paciente de 59 años con cuadro clínico de 2 meses de evolución de sintomatología neurológica, le realizan pruebas de imagen hallándose una lesión ocupante de espacio a nivel de corteza cerebral temporal derecha.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Caso 05.- Hospital General Universitario de Elche
García Molina, Francisco; López Poveda, Maria José; Expósito Coll, Patricio; Heredia, Laura; Toro, Paula; Orduña, Albina; Julian Perez, Alvaro; Andrada, Encarnación
Hombre de 34 años con Historia Familiar de cefalea frontal de varias semanas de evolución. La exploración neurológica es normal. En la TC y RM se observa un proceso expansivo que afecta al clivus y esfenoides, pared lateral y superior de la órbita y procesos pterigoideos, con componente fibroso adyacente a región etmoidal.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Caso 06.- Hospital de Denia
Evgenyeva E, Vaquero Pérez M, Laforga Canales JB.
Paciente mujer de 76 años que ingresa en Servicio de Medicina Interna por empeoramiento neurológico progresivo de 7 meses de evolución con temblor de las manos y disartria al inicio y mala respuesta a simenet.
Al ingreso manifiesta trastornos de la marcha con pasos cortos, temblor postural de manos bilateral, lentitud motora, debilidad de la musculatura facial, masticatoria, deglutoria y de los músculos extensores cervicales.
EMG: Signos de atrofia neurógena crónica en segmentos L4-S1 bilateral con reagudización. Sin datos de denervación aguda en músculos faciales bulbares.
TAC craneal: Dilatación triventricular, sin otras alteraciones asociadas
Mala evolución con empeoramiento franco en el 4º día hospitalización: anartria, problemas graves de la deglución, carbonarcosis multifactorial e insuficiencia respiratoria, siendo éxitus.
Juicio diagnóstico: Sospecha de enfermedad neuromuscular degenerativa de rápida evolución (diagnóstico difrencial: parkinsonismo plus (psp/ams), afectación neoplásica/linfoma en fosa posterior- tronco cerebral (bulbar), síndrome paraneoplásico, infección por JC virus)
Se solicita autopsia parcial (cavidad craneal)
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Caso 07.- Hospital General Universitario de Alicante
Mª José González Fernández, Artemio Payá
Se trata de un paciente varón de 41 años, que como antecedentes personales médicos presenta: hidrocefalia, Sd de Parinaud, episodios de crisis epilépticas en el 1999 y una poliglobulia. Como antecedentes quirúrgicos: un astrocitoma en región pineal en el 1983, con radioterapia posterior y una derivación ventrículo-peritoneal por hidrocefalia en 1997. Su tratamiento habitual consiste en Fenitoína, Tromalyt (AAS) 150 mg y sangrías periódicas.
El paciente acude a urgencias en julio del 2012 por presentar parestesia y paresia en mano izquierda con lo que se le realiza TAC craneal, observándose una masa de 4x3 cm y discreto edema perilesional en lóbulo parietal derecho.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Caso 08.- Hospital General Universitario de Alicante
Ana Culiáñez Casas, Artemio Payá
Paciente mujer de 2 años que acude a urgencias del Hospital General de Alicante el día 28 de agosto de 2011, por presentar crisis convulsiva acompañada de hipertonía generalizada con desconexión del medio y posterior estado de somnolencia marcada. Se decide realización de TAC craneal que informa de lesión frontal izquierda hipodensa de 7 cm que produce gran efecto masa con signos de herniación subfalcial y transtentorial descendente.
Como antecedentes personales, no muestra alergias conocidas. Parto y embarazo sin incidencias con correcto desarrollo psicomotor. No antecedentes médico- quirúrgicos de interés. No tratamiento habitual.
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5
Caso 09.- Hospital General de Elche
![]()
Preparacion virtual
Visor HTML5