![]() |
LXXVII Reunión Científica de la Asociación Territorial Valenciana de la SEAP Hospital General de Alicante. 14/04/2000 |
Caso nº 1
Anatomía Patológica I. Hospital La Fe.
Mujer de 31 años, sin antecedentes de interés. Presenta, desde hace seis meses,
una tumoración superficial supravulvar, que medía 5 x 4 cm. A la palpación la
tumoración era indolora, móvil no fija a planos profundos ni a piel, y sin signos
inflamatorios. La exploración quirúrgica mostró una tumoración muy vascularizada
realizándose exéresis de la misma. Se remite preparación de la tumoración.
Marisa Pérez Ebri
Imagen 1 | Imagen 2 | Imagen 3 | Imagen 4 |
Caso nº 2
Hospital Verge dels Lliris Alcoi.
Mujer de 48 años de edad sin antecedentes personales ni familiares de interés, que acude
a Urgencias por dolor hipogástrico y náuseas de varios días de evolución. Refiere haber
sufrido una infección urinaria 20 días antes. En la exploración se palpa una masa en
hipogastrio, de consistencia firme, que llega a la altura del ombligo y que ocupa fosa
ilíaca y vacío derecho. Las exploraciones radiológicas (TAC y ecografía) confirman la
existencia de una masa heterogénea de 16 cm de diámetro máximo, probablemente dependiente
de ovario derecho. La analítica era normal. Se practicó una histerectomía total más
doble anexectomía, apendicectomía y fragmento de epiplon. El ovario derecho estaba
representado por una tumoración, que medía 17 x 11 x 10 cm. Macroscópicamente estaba
encapsulada, era de superficie lisa y color marrón. La superficie de sección era sólida,
de consistencia blanda, color marrón claro y extensas áreas de aspecto necro-hemorrágico.
Se envían secciones del tumor.
Joé Luis Losa
Imagen 1 | Imagen 2 | Imagen 3 | Imagen 4 |
Caso nº 3
Hospital de la "Vega Baja". Orihuela
Mujer de 28 años, multípara, pólipo endocervical.
Eusebia Huertas
Imagen 1 | Imagen 2 | Imagen 3 | Imagen 4 |
Caso nº 4
Hospital General Universitario de Alicante
Paciente de 28 años con cuadro de distensión abdominal de 4 meses evolución.
Ecografía y TAC: masa de aspecto quístico que se extiende desde la pelvis a epigastrio,
desplazando todas las estructuras abdominales. Macroscopía: tumoración quística de ovario
izquierdo, de 25 cm, con zona sólida nodular de 5 cm. Se remite preparación
representativa.
María Teresa Chuliá
Imagen 1 | Imagen 2 | Imagen 3 | Imagen 4 |
Caso nº 5
Hospital General Universitario de Alicante
Paciente de 26 años, con masa ovárica bilateral, sospechosa de carcinoma por ecografía.
Macroscópicamente, ovario izquierdo quístico de 6,5 cm y derecho de 7 cm con crecimientos
papilares en su interior. Se remite preparación representativa.
María teresa Chuliá
Imagen 1 | Imagen 2 | Imagen 3 | Imagen 4 |
Caso nº 6
Hospital de Elda
Paciente de 60 años, con tumoración ovárica bilateral. Se realiza histerectomía y doble
anexectomía. El útero presenta tumoración polipoide sésil de 5 cm; en el ovario izquierdo,
hay quiste unilocular de contenido sebáceo. El ovario derecho presenta una tumoración de
18 cm, quística, de contenido líquido de color marrón, y pared engrosada. Se remiten
secciones de pared quística del ovario derecho.
Julian Tudela
Imagen 1 | Imagen 2 | Imagen 3 | Imagen 4 |
Caso nº 7
Hospital de Elda
Paciente de 37 años que presenta gran tumoración en región vulvar y suprapúbica de
rápido crecimiento. En el TAC se aprecia infiltración de partes blandas y pared vaginal.
Se reseca la tumoraci6n parcialmente.
Rafael Durán
Imagen 1 | Imagen 2 | Imagen 3 | Imagen 4 |
Caso nº 8
Hospital de la Marina Baja. Villajoyosa
Mujer de 76 años con gran tumoración ovárica derecha sólida, que pesa 2580 gr y mide
21 x 15 13 cm. Se realiza histerectomía total mas doble anexectomía, apendicectomía y
omentectomía. Se remite secciones del apéndice y de la tumoración ovárica.
Luis Alfaro
Imagen 1 | Imagen 2 | Imagen 3 | Imagen 4 |
Acceso a través de http (recomendado) | Acceso a través de ftp |
---|---|
Netscape | Navegadores con soporte de JAVA |
Ms Explorer | Navegadores sin soporte de JAVA |
La transmisión incluye imágenes y sonido. Las imágenes se transmiten
directamente al navegador de Internet sin necesidad de ningún software adicional, y
con dos protocolos: http y ftp. A través de http, se accede directamente al ordenador
que captura y comprime las imagenes, consiguiendose una actualización continua en
función del ancho de banda disponible. A través de ftp las imágenes se envían cada
3 segundos a otro servidor, y se recargan en el navegador con tiempos preestablecidos
entre 5 y 20 segundos. Ello permite evitar sobrecargas del ordenador local emisor
Para escuchar el sonido es necesario disponer del reproductor de sonido
RealPlayer, que puede obtenerse de forma gratuita en esta dirección:
http://www.real.com
El sonido se captura
con un microfono situado en la sala y se comprime con RealProducer a 16 kbits/seg.
A continuación se envia a otro ordenador que tiene instalado RealServer para emisión
de sonido en tiempo real. La versión gratuita empleada sólo admite 25 conexiones
simultáneas, por lo que en caso de superarse no será posible recibir el sonido.
El proceso de captura, compresión y distribución del sonido require en torno a
unos 10 segundos, por lo tanto puede producirse cierta desincronización con las
imágenes, que se reciben a mayor velocidad.